jueves, mayo 18, 2006

CLICK DEL ESTUDIANTE




CLICK DEL ESTUDIANTE : Tienes un lugar seguro para presentar los mejores proyectos y trabajos
Recomendaciones para estudiar .
  • No es conveniente que estudies con hambre.
  • Es importante que tengas tu escritorio y una habitacion para estudiar
  • Siempre procura tener buena iluminación y ventilación.
  • Antes de iniciar el estudio, debes ducharte para que tengas suficiente animo
  • Siempre es necesario tener tu propio horario de estudio.
  • Para estudiar escoge horas donde el clima sea favorable (En especial en los climas extremos )
  • Asegurate de tener tus apuntes o cuadernos al día. Es un buen indicador del buen estudiante
  • Cuando tengas que leer un texto, primero haz una lectura general del tema , y después subraya lo importante. Te ayudará a recordar mejor
  • Convierte los titulos en preguntas . de alli pueden salir muchas respuestas
  • En lo posible relaciona, diferencia, infiere, concluye.
  • Trata de acostarte temprano, el cuerpo necesita descansar. Obtendras mejores resultados
  • Siempre debes asumir una actitud positiva
  • Recuerda cuando el estudiante se aburre del estudio , es porque no ha encontrado la pertinencia de lo que aprende con su vida . Vive tus estudios

CLICK DEL DOCENTE





DOCENTES: Tu aporte es importante

Documentos del MEN . 2006
LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO

Conformar la comunidad académica del área de Ciencias Sociales a nivel municipal para mejorar el quehacer pedagógico de los docente, enriquecer en cuanto a conocimientos, experiencias que permitan la construcción de un plan de área, de un plan de grado y poder así unificar criterios en la búsqueda de mejorara la calidad educativa.

CONCEPTO:

Son puntos de apoyo de orientación general que contienen elementos conceptuales y metodológicos que sirven para dinamizar el trabajo pedagógico de los maestros

QUÉ BUSCA?

Integrar el conocimiento disperso y fragmentado.

La comprensión y participación en su comunidad de manera responsable, justa y solidaria.

Otras vías posibles y mejores de actuar y convivir con calidad.

Seamos conscientes de que el futuro de Colombia está por construir.

ESTRUCTURA PROPUESTA POR M.E.N PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁREA

DISCIPLINAS QUE CONFORMAN LAS CIENCIAS SOCIALES


• Economía
• Política
• Filosofía
• Antropología
• Sociología
• Psicología
• Historia
• Geografía
• Lingüística
• El Derecho


Transversales:
• Estudio Afrocolombianos
• Constitución política
• Democracia
• Ética y valores humanos
• Educación Ambiental
• Estilo de vida saludables


OBJETIVOS:
• Ayudar a la comprensión de la realidad para transformar la sociedad en la que se desarrolla las y los estudiantes.
• Formar hombres y mujeres que participen en la sociedad con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y diversidad existente en el país y el mundo.
• Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes.
• Propender para que las y los ciudadanos se construyan como personas en y para la vida.
• Ayudar a que las y los Colombianos respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo labora
Santa Marta Colombia


miércoles, mayo 17, 2006









CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITOS• Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes.• Formar hombres y mujeres que participen en la sociedad con una conciencia social, solidaria y respetuosa de la diferencia y diversidad existente en el país y el mundo.
• Contribuir a la comprensión de la realidad para posibilitar la movilidad social ascendente y visionar una mejor calidad de vida .• Propender para que las y los ciudadanos se construyan como personas en y para la vida y propendan por un desarrollo humano sustentable.• Ayudar a que las y los Colombianos respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia, l

EJES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES1. La defensa de condición humana y el respeto por su diversidad cultural: multicultural, étnica, de genero y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.
2. El sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la paz y la democracia.
3. Los hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.
5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
7. Las distintas culturas como creadoras de distintos tipos de saberes (ciencia, tecnología y medios de comunicación)
8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

APRENDAMOS TODOS

Gran oportunidad para la comunidad del ITI de Sincelejo Colombia para publicar sus trabajos académicos. Tambien puedes publicar tus fotos de los mismos.

CIENCIAS SOCIALES

USO DE LAS TICs : El e-learning se ha constituido en una herramienta e iniciativa ventajosa en la educación por generar ventaja comparativa aquellas personas que las manejan. Con el uso de estas plataformas rompen con los esquemas tradicioanles de aprender , para nuestro caso seria gartificante utilizarlas como herramienta .

Los aprendizajes asistidos por TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación ) generan innovación, aumentando la motivación y el compromiso.